Cómo reclamar gastos hipotecarios: pasos y recomendaciones legales

¿Qué son los gastos hipotecarios reclamables?

Cuando contratas una hipoteca, es habitual asumir una serie de gastos asociados a la formalización del préstamo, como la notaria, el registro de la propiedad o la gestión administrativa. Sin embargo, tras varias sentencias del Tribunal Supremo en España, se ha establecido que algunas de estas partidas no deberían ser asumidas íntegramente por el cliente, lo que abre la puerta a la posibilidad de reclamación.

Entre los gastos hipotecarios que puedes reclamar se encuentran:

  • Gastos de notaria.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos de gestión.
  • Tasación del inmueble (en algunos casos).
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (dependiendo de la fecha de contratación).

Pasos para reclamar los gastos hipotecarios

1. Reúne la documentación necesaria

Para iniciar el proceso de reclamación, necesitarás recopilar toda la documentación relacionada con tu hipoteca, incluyendo:
  • Escritura de la hipoteca.
  • Facturas de los gastos asociados (notario, registro, gestora, etc.).
  • Justificantes de pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (si aplica).

2. Revisa tu contrato hipotecario

Analiza las cláusulas del contrato para identificar si incluyeron cláusulas abusivas en la distribución de los gastos. Si tienes dudas, consulta con un profesional para evaluar la viabilidad de tu caso.

3. Presenta una reclamación extrajudicial al banco

El primer paso formal es presentar una reclamación escrita al servicio de atención al cliente de la entidad bancaria. Incluye todos los documentos recopilados y especifica los importes que consideras que deben ser devueltos.
  • La entidad tiene un plazo de **30 días** para responder.
  • Si no obtienes una respuesta satisfactoria, puedes elevar la reclamación al Banco de España.

4. Acude a la vía judicial si es necesario

Si la reclamación extrajudicial no prospera, la siguiente opción es iniciar un procedimiento judicial. En este caso, es recomendable contar con un abogado especializado que te guíe durante el proceso.

Recomendaciones legales para reclamar

1. Consulta con un abogado especializado

Un profesional puede ayudarte a evaluar la viabilidad de tu caso y asegurarse de que cumples con todos los requisitos legales.

2. Evita reclamaciones incompletas

Asegúrate de incluir toda la documentación necesaria para evitar demoras o negativas por parte del banco.

3. Conoce los plazos de prescripción

Aunque no existe un consenso único sobre los plazos, muchas reclamaciones de gastos hipotecarios pueden prescribir después de 5 años desde que se declaró la nulidad de la cláusula abusiva. Consulta con un profesional para confirmar el plazo aplicable a tu caso.

4. Considera el coste-beneficio

Si el monto de los gastos a reclamar es bajo, evalúa si vale la pena llevar el caso a los tribunales.

¿Qué puedes reclamar?

La cantidad que puedes reclamar dependerá de los gastos que hayas asumido y de las condiciones específicas de tu hipoteca. Por ejemplo:
  • Gastos de notaria: Normalmente, los bancos deben devolver el 50%.
  • Registro de la Propiedad: El coste total suele ser reclamable.
  • Gestoría: Los gastos administrativos también son 100% reclamables en la mayoría de los casos.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: Dependiendo de la fecha del préstamo, podría ser reclamable.

Reclamar los gastos hipotecarios es un derecho que puede ayudarte a recuperar una parte significativa del dinero invertido en la formalización de tu hipoteca. Aunque el proceso puede parecer complejo, con la documentación adecuada y el asesoramiento correcto, es posible obtener resultados favorables.

En Gestoría Universia, estamos aquí para ayudarte a analizar tu caso y guiarte durante todo el proceso de reclamación. Contáctanos hoy mismo y recupera lo que te pertenece.

OTROS BLOGS QUE TE PODRÍAN INTERESAR