![vitaly-gariev-fru_EXsqsp4-unsplash](https://gestoriauniversia.com/wp-content/uploads/2024/11/vitaly-gariev-fru_EXsqsp4-unsplash-scaled.webp)
En la era digital, las ciberestafas están a la orden del día. Desde correos electrónicos fraudulentos hasta estafas bancarias en línea, los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para engañar. Si has sido víctima de una ciberestafa, no estás solo.
En este artículo te explicamos los pasos clave para actuar rápidamente y minimizar los daños.
1. Mantén la calma y reúne pruebas
El primer paso es mantener la tranquilidad. Reúne toda la información relacionada con la estafa: correos, capturas de pantalla, números de transacción, o cualquier comunicación que puedas haber tenido con los estafadores. Estas pruebas serán esenciales para las investigaciones posteriores.
2. Comunica el incidente a tu banco
3. Presenta una denuncia ante la Policía
![istockphoto-507952557-1024x1024](https://gestoriauniversia.com/wp-content/uploads/2024/11/istockphoto-507952557-1024x1024-1.webp)
4. Informa a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)
5. Consulta con un abogado especializado
Si la estafa ha generado pérdidas significativas, lo mejor es buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en delitos cibernéticos puede guiarte para reclamar tus derechos y, en algunos casos, recuperar el dinero perdido mediante una demanda.
![charlesdeluvio-Lks7vei-eAg-unsplash (1)](https://gestoriauniversia.com/wp-content/uploads/2024/11/charlesdeluvio-Lks7vei-eAg-unsplash-1-scaled.webp)
Las ciberestafas son situaciones complicadas, pero no imposibles de resolver. Actuar rápido, reportar el incidente y contar con apoyo profesional son los pilares para afrontar este tipo de fraudes. En Gestoría Universia, estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte a proteger tus derechos en cualquier ámbito legal.